Ir al contenido principal

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS(CPE )602-603 GUÍA # 13(Semana del 14 al 17 de octubre)

 

                                      COLEGIO AQUILEO PARRA IED JORNADA NOCHE

GUÍA DE TRABAJO  No 13

ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS(CPE)
CURSO:  602-603
DOCENTE: GLORIA ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA: TIPOS DE CONTAMINACIÓN   (Escribe este título)
Buenas noches para todos, deseo se encuentren bien y con toda la energía para lograr terminar este año académico con excelentes resultados.

1. Copiar  el siguiente texto:

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

La causa principal de la contaminación del medio ambiente es la expansión de la población. El problema se agrava porque la población se hace cada vez más urbana y consume toda clase de recursos naturales indiscriminados, ya sean renovables o no.

Esto provoca alteraciones en los diversos ciclos naturales(agua, aire, suelo) como consecuencia de los desechos, residuos y vertidos procedentes de los sistemas agrícolas industriales y de servicios que van a parar a la biosfera. Destacamos los siguientes tipos de contaminación que afectan elementos fundamentales para la vida:

1. Del agua. 2. Del suelo. 3.De la atmosfera. 4.De los centros Urbanos. 5. Por ruido. 6. Derivada de la energía. 7.  Por energía electromagnética.

ACTIVIDAD: 

1. Explicar cada uno de los tipos de contaminación

DEL AGUA: La falta de depuración, en la inmensa mayoría de los casos, deteriora las calidades iniciales de las aguas continentales (ríos, lagos, , etc.); afecta a toda la hidrofauna, transformando el posible aprovechamiento para regadío y consumo humano. El daño se hace más profundo por los distintos modos de envenenamiento de los acuíferos.

En cuanto a las aguas marinas, los vertidos directos de las ciudades del litoral, y los que fluyen desde el interior por los cauces fluviales convertidos en cloacas, están reduciendo el potencial biológico, así ocurre con el mediterráneo, el mar Negro y el mar Caribe, entre otros.

DEL SUELO: Es producto del uso de superfertilizantes como el nitrato, el fosfato, y la potasa y la utilización inadecuada de pesticidas que provoca la desaparición de ciertos insectos y afecta la salud humana.

DE LA ATMÓSFERA : La acumulación del CO2 en la atmósfera impide que parte de la radiación solar que llega a la tierra vuelva al espacio. Al ser reflejada de nuevo, genera una situación análoga a la de un invernadero, en cuyo recinto va acumulándose el calor.

De acelerarse este efecto invernadero en las próximas décadas podrían producirse cambios importantes y perniciosos en la línea de las costas y las zonas litorales al fundirse gradualmente los hielos polares.

DE LOS CENTROS URBANOS: Según los distintos niveles de consumo, dependiendo del grado de desarrollo, cada ciudad produce anualmente varios cientos de kilos de residuos sólidos por habitante, los cuales, al iniciarse, incrementan la contaminación atmosférica o contribuye al envenenamiento del suelo, de la quebradas y de los ríos.

POR RUIDO: La existencia de toda clase de sistemas productivos con elevadas intensidades re ruido y el tráfico motorizado contribuyen al estrés en las ciudades, con graves efectos en las personas desde el punto de vista psíquico y del bienestar en general.

DERIVADA DE LA ENERGÍA: El consumo energético, en sus diversas formas, tiene efectos desastrosos en la biosfera. Las centrales termoeléctricas de combustible fósil expelen al espacio millones de toneladas de SO2, contribuyendo a generar la mencionada lluvia ácida.

POR ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA: Este fenómeno, todavía poco estudiado, se deriva de la incidencia de los grandes tendidos eléctricos que atraviesan zonas habitadas, y que, según todos los indicios, generan efectos nocivos sobre la salud humana.

GRACIAS


Comentarios