COLEGIO AQUILEO PARRA JORNADA NOCHE
GUÍA DE TRABAJO No 32
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 201
DOCENTE: ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA: REGÍON CARIBE
Buenas noches para todas y todos
Para esta semana trabajaremos la región Caribe o Atlántica.
ACTIVIDAD.
1. Elabora el siguiente mapa.
2. Escucha el siguiente video que explica el tema de clase: https://www.youtube.com/watch?v=Mvt47k1lnm0&ab_channel=MoggyClass
3. Copia el siguiente texto que explica las características de la región Caribe
REGION CARIBE
La región Caribe está ubicada al norte del país y tiene una
extensión de 132.218 Km2
. Se extiende desde los bordes de
las cordilleras andinas, en el sur, hasta el mar Caribe, en el
norte. Por el oriente, desde la serranía de Perijá, hasta el
golfo de Urabá en el occidente. Esta región abarca los
departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar,
Cesar, Sucre, Córdoba y el noroccidente de Antioquia.
CARACTERISTICAS FISICAS
Relieve: se caracteriza por las tierras
planas y bajas, entre las que se
destacan la llanura costera, el desierto
de La Guajira y la Depresión del Bajo
Magdalena. Además, cuenta con
sistemas montañosos como la serranía
de Abibe, San Jerónimo y San
Jacinto; los Montes de María, entre
los departamentos de Bolívar y Sucre;
las serranías en la península de La
Guajira; y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Hidrografía: esta región es recorrida por los ríos que
desembocan en el mar Caribe luego de recorrer el país de sur
a norte. Se destacan los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, San
Jorge, Cesar, Nechí, Fundación y Sinú. Cuenta con zonas
cenagosas, que presentan pantanos salados y manglares
tropicales con abundancia de peces y animales, como la
Ciénaga Grande de Santa Marta y la depresión Momposina.
Clima: se encuentra el piso térmico cálido y se caracteriza por
tener mucha húmeda y temperaturas superiores a los 24°C. En
la Sierra Nevada de Santa Marta se presentan todos los pisos
térmicos, es decir que allí puedes encontrar desde los lugares
cálidos en pie de la montaña hasta los lugares muy fríos en las
zonas de nieves perpetuas.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: la agricultura y la ganadería se
desarrollan en las grandes sabanas de la región del Caribe.
Sobresalen los cultivos de arroz, banano, palma africana y
algodón. La ganadería se practica en las planicies de Bolívar
Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre.
La pesca y el turismo se desarrollan en las costas del mar
caribe y en los ríos de la región. Las actividades mineras se
concentran en la explotación de carbón y sal en las minas de
El Cerrejón y Manaure, en La Guajira, y del níquel en la mina
de Cerromatoso, en el departamento de Córdoba.
POBLACIÓN Y CULTURA: la región del Caribe es la segunda región
más poblada del país y alberga el 22% de la población
colombiana. Es una mezcla entre los indígenas originarios de
América, los negros procedentes de África y los blancos
europeos.
La gran diversidad cultural de la región se puede observar en
sus ritmos musicales y danza, como la cumbia, el mapale, el
porro y el vallenato; en sus fiestas como el Carnaval de
Barranquilla y el Festival de la Leyenda Vallenata en
Valledupar.
En la gastronomía, sobresalen platos como el arroz con
coco, la arepa de huevo y el sancocho de pescado.
FELIZ SEMANA. GRACIAS
Comentarios
Publicar un comentario