Ir al contenido principal

SOCIALES 301 GUÍA #31(Semanas del 22 al 26 de septiembre)

 

                                                    COLEGIO AQUILEO PARRA IED

GUÍA DE TRABAJO  # 31 JORNADA NOCHE
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 301
DOCENTE: ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA: POBLAMIENTO DE AMÉRICA (EVOLUCIÓN CULTURAL DEL HOMBRE AMERICANO) (Escribe este título)
Buenas noches para todos. 
ACTIVIDAD
1. Imprime  el siguiente texto y pégalo en el cuaderno

2.Copia el siguiente texto
FACTORES QUE INFLUYERON EN EL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS
La llegada del hombre a América, pudo haber sido de acuerdo a la teoría del poblamiento tardío o a la teoría del poblamiento temprano, hasta el momento las investigaciones antropológicas solo han detectado presencia de en el continente, con antigüedades no mayores a la época del Pleistoceno.

Muchos fueron los factores que influyeron en el desarrollo de los pueblos y también de las tribus en el continente americano, las características climáticas, las migraciones dentro del propio continente, la interacción de las culturas tanto por actividades militares o por comercio. Pero siempre aisladas del resto del mundo, sin tener influencia de las filosofías chinas o greco-romanas, sin los descubrimientos tecnológicos como la pólvora o el acero, con una concepción de la economía basada más en la fuerza humana y agricultura que en los metales preciosos. Debido a estos factores, el desarrollo de las civilizaciones humanas en el continente fue muy peculiar y su estudio se realiza de forma muy particular. 

Para el estudio de la evolución cultural del hombre americano se han establecido los cinco períodos anteriormente mencionados, pero, ésto  no indica que hayan sido seguidos en forma estricta por todos los pueblos de América . Muchos de ellos no alcanzaron el Formativo, otros se detuvieron en él, unos pocos llegaron al clásico y sólo tres que podemos llamar civilizaciones alcanzaron el Posclásico.

La antigua Región de Peten y la Península de Yucatán fueron los lugares escogidos por los MAYAS para su asentamiento, allí dejaron muestras de sus avances culturales comparables con los pueblos del Antiguo Continente, los rigores del tiempo y la naturaleza contribuyeron a su desaparición. La Meseta de Anáhuac fue habitada por los AZTECAS, otra de las civilizaciones posclásicas cuyos logros culturales, causaron admiración entre los españoles que penetraron a la región y dominaron a sus habitantes. Siguiendo al sur del Continente se ubicaron los INCAS cuya organización social, económica y política, resiste y gana la comparación con los pueblos del antiguo continente. En las tierras que hoy ocupa nuestro país, se localizaron los CHIBCHAS con dos grupos importantes: LOS TAIRONAS conocidos por sus grandes construcciones en piedra como la Ciudad Perdida y los MUISCAS habitantes del Altiplano Cundi-boyacense.

Estas civilizaciones de gran desarrollo agrícola debido ala mejoramiento de la técnica, de ciudades con grupos sociales marcados y sistemas de gobierno definidos, se adaptaron al medio y se apropiaron de materiales como la piedra, el jade, la obsidiana, conchas, oro y plata, para la elaboración de utensilios, armas y objetos de adorno.

A diferencia de las civilizaciones orientales el hombre americano buscó para ubicarse mesetas y regiones montañosas, que le proporcionaron variedad de climas, fauna y flora elementos que favorecieron su desarrollo.

El maíz fue el cultivo principal y base de la economía de los pueblos americanos, suplió a los cereales panificables, trigo y cebada. Para aumentar la producción cultivaron en terrazas y construyeron obras de irrigación en las regiones áridas donde el trabajo comunitario fue un rasgo esencial.

2. Imprimir  los siguientes cuadros de las CIVILIZACIONES DEL NUEVO MUNDO y pegarlos en el cuaderno.

ÁNIMO YAAAA ESTAMOS LLEGANDO A LA META.....

GRACIAS

Comentarios