COLEGIO AQUILEO PARRA JORNADA NOCHE
GUÍA DE TRABAJO #13
ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS (CPE)
CURSO: 501
DOCENTE: ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA:EL DINERO Y EL SISTEMA BANCARIO(Escribe este título)
Buenas noches para todos, deseo se encuentren bien y con toda la energía para lograr terminar este año académico con excelentes resultados.
ACTIVIDAD.
1.Elabora y entrega las guías pendientes, recuerda que ya estamos terminando año académico.
2. Copia el siguiente texto:
EL DINERO Y EL SISTEMA BANCARIO
EL DINERO: Cuando las sociedades comenzaron a desarrollarse y se extendió el comercio, se hizo evidente la necesidad de identificar algunos objetos que, por acuerdo de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y contabilizar el valor de las cosas. En un principio se utilizaron algunos cereales, la sal, las conchas, el ganado, el té, etc.
Más tarde, se buscó un objeto de intercambio que fuera transportable, divisible, almacenable y no perecedero, para que no perdiera valor. Es así como empezaron a utilizar metales como hierro, cobre, oro y plata. Pero los metales presentaban dificultades a la hora de intercambio, por lo que aparecieron las monedas estampadas. Con el correr del tiempo, junto a la moneda estampada, apareció el dinero papel por comodidad, ya que era más práctico que el metal a la hora de intercambiar mercancías. En la actualidad, existen muchas formas de dinero, tarjetas de crédito, cheques, etc. Entonces el dinero lo podemos definir como cualquier medio de pago que es aceptado por todos.
FUNCIONES DEL DINERO:
Las funciones del dinero son cuatro:
COMO MEDIO DE CAMBIO: Indica que lo que importa no es el dinero, sino lo que se puede comparar con él.
COMO UNIDAD DE CUENTA: Es decir, que el dinero es una referencia de valor que tienen los bienes y servicios. En Colombia, la unidad de cuenta es el peso.
COMO DEPÓSITO DE VALOR: El dinero puede guardarse con mayor facilidad que los demás bienes producidos, no se deteriora y sirve para acumular riqueza, es decir, como depósito de valor.
COMO PATRÓN DE PAGOS DIFERIDO: Cuando yo pido un crédito a uno o dos años para comprar algo, estoy utilizando el dinero como patrón de pago diferido ya que la deuda en que incurro viene expresada en unidades monetarias, que debo pagar cuando se cumpla el plazo.
CLASE DE DINERO(copia el siguiente texto)
En general los economistas tienden a clasificar el dinero en:
*DINERO LEGAL: Es el emitido por el Banco de la República, y es de dos tipos: dinero metálico o monedas, emitido por la Casa de la Moneda, y el dinero papel, que son billetes de banco o papel moneda.
*DINERO BANCARIO: Lo crean los bancos y depende de los depósitos movilizables. Son, entre otros, talonarios de cuentas, cheques, tarjetas, etc. Las ventajas de su utilización consisten en la facilidad de transporte y movilización:
LOS BANCOS
Los bancos se originaron cuando los comerciantes empezaron a depositar oro y plata en las arcas de un orfebre de confianza. Por comodidad, en lugar de transferir cantidades de metal, se entregaba únicamente el recibo. Luego, los orfebres crearon el dinero papel sólo convertible en oro. De este modo surgió el sistema bancario, que desde entonces negocia con dinero corriente o creado por los bancos.
La función más importante de los bancos, y que los diferencia de los otros intermediarios financieros, es su capacidad de crear dinero. Sin ellos, el dinero existente en circulación sería exclusivamente el dinero en efectivo.
Los bancos, en el desarrollo de su actividad, deben preocuparse por mantener liquidez(suficiente dinero en depósito), rentabilidad (capacidad de inversión y de ganancia) y solvencia (tener recursos suficientes para cumplir sus compromisos).
CREACIÓN DEL DINERO BANCARIO
Los bancos existen porque muchas personas depositan allí su dinero para poder contar con él cuando lo necesiten. Por eso, los bancos deberán tener en reserva de caja una cantidad de dinero suficiente para cumplirle a sus clientes o depositarios.
Pero los bancos necesitan obtener beneficios de los recursos que manejan. Por ello, parte del dinero que reciben de sus depositarios lo prestan a interés y, de este modo, se crea o se multiplica el dinero. QA este proceso de multiplicar el dinero se le llama maximizar beneficios.
DESTRUCCIÓN DEL DINERO BANCARIO
Del mismo modo que se multiplica el crédito y se crea dinero, se puede producir la operación inversa. Porque puede ocurrir que algunos depositantes retiren su dinero o que baje el número de ahorradores. En esta circunstancia, disminuyen las reservas y por consiguiente, el banco tiene que solicitar que se le paguen préstamos por los cuales recibían intereses. Así, la cantidad de dinero se destruye o se acaba.
2. Elabora el siguiente mapa conceptual.

Comentarios
Publicar un comentario