COLEGIO AQUILEO PARRA JORNADA NOCHE
GUÍA DE TRABAJO # 23
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 201
DOCENTE: ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA: COLOMBIA Y SUS REGIONES NATURALES(Escribe este título)
Cordial saludo para todos.
ACTIVIDAD
1. Dibuja el siguiente mapa: REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
COLOMBIA Y SU TERRITORIO.
Colombia ubicada en América del Sur, tiene una superficie de 2.070.408 km2, contando tanto su zona terrestre como marítima. Su territorio se divide en 6 regiones naturales y cada una de ellas presenta unas características únicas haciendo que este país tenga una gran riqueza ecológica. Además, su población es multicultural, debido al mestizaje entre indígenas americanos de esta región, europeos y africanos, por lo que es un país muy enriquecido en muchos sentidos.
3.. Escucha el siguiente video, que explica el tema de la clase:
4. Copia el siguiente texto:
Las regiones de Colombia y sus departamentos
En Colombia pueden diferenciarse hasta 6 regiones naturales que se dividen por su homogeneidad siguiendo criterios de geografía física, relacionados con el relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación, el tipo de suelo, entre otros. Estas regiones naturales son:
- Andina
- Amazonia
- Caribe
- Insular
- Orinoquía
- Pacífico
Como hemos visto Colombia se divide en 6 regiones naturales, pero también se divide en departamentos. Los departamentos hacen referencia a las divisiones con carácter político y administrativo y, por lo tanto, cada departamento tiene su propio gobernante. A continuación, se mostrarán las diferentes regiones naturales de Colombia y sus departamentos:
- Región natural Andina: Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
- Región natural de la Amazonia: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.
- Región natural del Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Chocó (Acandí y Ungía), Antioquia y Sucre.
- Región natural Insular: San Andrés y Providencia, Bolívar (Islas del Rosario), Bolívar (Islas de San Bernardo), Cauca (Isla Gorgona), Valle del Cauca (Isla de Malpelo).
- Región natural de la Orinoquía: Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
- Región natural Pacífica: Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Nariño.
- GRACIAS, ÁNIMO Y MUCHO JUICIO. BENDICIONES
Comentarios
Publicar un comentario