COLEGIO AQUILEO PARRA IED JORNADA NOCHE
GUÍA DE TRABAJO # 22
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 201
DOCENTE: GLORIA ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA: FAMILIAS LINGÜÍSTICAS DE COLOMBIA (escribe este título)
Un afectuoso saludo. Recuerden: Es muy importante la práctica de la lectura, esto ayuda en la comprensión, el aprendizaje, la escritura correcta y la escucha.
ACTIVIDAD
1. Coloca el siguiente título: FAMILIAS LINGÚISTICAS DE COLOMBIA
2. Dibuja el siguiente mapa, con toda la información.
3. Copia el siguiente texto:
FAMILIAS LINGÚISTICAS DE COLOMBIA
PRINCIPALES FAMILIAS INDÍGENAS QUE POBLARON COLOMBIA
Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas tribus indígenas, de diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres. Para los estudios sobre las tribus indígenas, los historiadores e investigadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común.
FAMILIA LINGÜÍSTICA
1. CHIBCHA
TRIBU INDÍGENA- LUGAR QUE HABITARON
ARHUACOS Sierra Nevada de Santa Marta TAIRONAS Sierra Nevada de Santa Marta MUISCAS Región Central Andina TUNEBOS Casanare ANDAQUÍES Caquetá PASTOS y QUILLACINGAS Sur del País GUAMBIANOS y PAECES Cauca CARIBE TURBACOS, CALAMARES, SINÚES Costa Atlántica QUIMBAYAS Cordillera Central PIJAOS Tolima, Antiguo Caldas.
2. CARIBES
TRIBU INDÍGENA- LUGAR QUE HABITARON
MUZOS Y PANCHES Tierras de Santander, Boyacá y Cundinamarca CALIMAS Valle del Cauca MOTILONES Norte de Santander CHOCOES Costa Pacífica.
3.ARAWAK
TRIBU INDÍGENA- LUGAR QUE HABITARON
GUAHÍBOS Llanos Orientales WAYUS O GUAJIROS Guajira PIAPOCOS Bajo Guaviare TICUNAS Amazonas´
ÁNIMO Y MUCHO JUICIO, YA VAMOS LLEGANDO A LA META.
Comentarios
Publicar un comentario