COLEGIO AQUILEO PARRA JORNADA NOCHE
La globalización política es el
proceso por el cual se crean normativas que logran alcance mundial. Así, una
gran parte de los países del mundo se comprometen a seguir ciertas directrices.
Visto de otro modo, la globalización
política es un fenómeno por el cual surgen mecanismos e instituciones
internacionales a las cuales cada vez deciden sumarse más naciones. Estas
prometen entonces seguir determinadas normas, por ejemplo, en materia de
respeto a los derechos humanos.
La globalización política viene de la
mano con la globalización social que es el proceso por el cual todas las
personas del mundo persiguen el reconocimiento de los mismos derechos.
Asimismo, no debemos dejar de lado el
papel clave de la tecnología que hace posible la comunicación a distancia en
tiempo real. Esto tiene un impacto en la globalización política porque, en caso
de que un país incumpla, por ejemplo, sus compromisos internacionales, esto se
difundirá al instante
Algunos ejemplos de globalización
política son la Organización de la Naciones Unidas (ONU), a Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Ventajas de la
globalización política
La globalización política tiene
principalmente las siguientes ventajas:
· * Permite que los países cooperen para combatir problemas comunes como la
pobreza, el calentamiento global o la desnutrición.
· *A través de organismos internacionales se pueden buscar soluciones
diplomáticas a conflictos entre países.
· *Gracias a la globalización política, existen instancias internacionales
a donde los ciudadanos pueden recurrir si sus derechos son vulnerados. Esto
puede ser de suma importancia, por ejemplo, si sucede un acto de genocidio de
un gobierno contra su propio pueblo. Frente a esas situaciones tenemos
entidades como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
· *Al estar bajo el escrutinio de la comunidad internacional, se reducirá
el riesgo de surgimiento de autoritarismos. En este punto, recordemos que los
procesos electorales suelen tener observadores extranjeros
Desventajas de la
globalización política
Sin embargo, la globalización
política también implica algunas desventajas:
· *Al asumir convenios internacionales, los países renuncian a una parte de
su soberanía. Es decir, el Gobierno no tiene carta libre para aplicar medidas
que vayan en contra de los acuerdos firmados previamente.
· *Continuando con lo anterior, la pérdida de soberanía podría generar el
descontento de un sector de la población. Esto sucede principalmente en
contextos de crisis económica o política, y puede terminar derivando en el
surgimiento de movimientos nacionalistas.
· *Puede suceder que los países con mayor poder económico y político logren mayor influencia en los organismos internacionales, imponiendo su agenda y sus condiciones. Sin embargo, se supone que todos los países afiliados a una entidad supranacional deberían tener representación en ella, contando, en teoría, con voz y voto.
Comentarios
Publicar un comentario