Ir al contenido principal

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS(CPE) 501-502-503 GUÍA #17(Semana del 26 al 30 de mayo)

 

                                     COLEGIO AQUILEO PARRA JORNADA NOCHE

GUÍA DE TRABAJO  #17
ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS(CPE)
CURSO: 501-502-503
DOCENTE: ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA: EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO(explicación). Escribe este título.
Muy buenas noches para cada uno de ustedes, deseo se encuentren bien  y muy juiciosos terminando este segundo período.  
ACTIVIDAD
1.  ESCUCHA los siguientes  videos, que explican el tema a trabajar.



1. Escribe el siguiente título: EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
2. Copia el siguiente texto: 
El presupuesto público territorial es una herramienta fundamental para el direccionamiento de los recursos públicos y con ello poder impactar en la redistribución del ingreso, combatir la pobreza, hacer más competitiva una región y cumplir metas de gobierno, en el marco de unas fuentes de financiación y una equidad tributaria. 
Existen muchas normas que directa o indirectamente influyen sobre el presupuesto público territorial, pero el eje está en el Decreto 111/96 Estatuto Orgánico de Presupuesto Público y en la Ley 819/03 de responsabilidad fiscal, la Ley 617/00 de racionalización del gasto y la Ley 715/01 distribución de recursos y asignación de competencias.
El presupuesto público se puede ver desde el enfoque de la asignación de recursos a los gastos y sus resultados, al igual que desde la decisión de definición y aprobación del presupuesto por los representantes elegidos por voto popular o la ciudadanía directamente en espacios de planeación o presupuesto participativo.
El presupuesto público está sustentado en unos principios como son: legalidad, anualidad, planificación, universalidad, unidad de caja, especialización, programación integral, inembargabilidad, homeostasis presupuestal y coherencia macroeconómica.
La planeación es un instrumento que influye decididamente sobre el presupuesto público, a partir del Programa de Gobierno, POT, MFMP, Plan de Desarrollo y Plan Financiero Plurianual. 
3. Copia el siguiente Glosario, para dar claridad a algunos términos relacionados con el tema a trabajar.

GLOSARIO
PRESUPUESTO PÚBLICO TERRITORIAL 
Instrumento de ingresos y gastos para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo económico y social.
PROGRAMA DE GOBIERNO
Derrotero de los lineamientos generales y compromisos que adquiere un candidato a las elecciones territoriales y que deberá cumplir una vez sea elegido por mandato del voto programático, El incumplimiento de los mismos podrá dar lugar a que los electores le revoquen el mandato durante su ejercicio.
PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL
Instrumento de gestión que guía la acción de la entidad territorial, en el que se expresan el programa de gobierno, los principales objetivos a alcanzar y se sientan las bases para su ejecución.
PRINCIPIOS PRESUPUESTALES
Los principios presupuestales son una serie de normas y premisas que deben cumplir todos las entidades del orden nacional, y territorial en el momento de elaborar, presentar, aprobar y ejecutar el presupuesto. Los principios presupuestales articulan lo local dentro de lo nacional, aplicados de manen jerárquica, con prevalencia del modelo constitucional y legal de trámite presupuestal. Esto deja al ámbito local la tarea de identificar y utilizar las modalidades específicas, y las adiciones a los principios constitucionales y legales, que no entren en contradicción expresa o tácita con los mismos.
SISTEMA PRESUPUESTAL: El régimen presupuestal colombiano se concibe como un sistema que articula cuatro elementos esenciales: el Marco Fiscal de mediano Plazo establecido en la Ley 819 de 2003, cuyo componente fundamental es el Plan Financiero, el Plan Operativo Anual de Inversiones y el Presupuesto, cuya ejecución se sustenta en el Plan Anual Mensualizado de Caja.
PLAN  OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI -
Consiste en la determinación de los programas, subprogramas y proyectos de inversión que se piensan incorporar en el proyecto de presupuesto de la vigencia fiscal siguiente, cuya ejecución, una vez aprobado el presupuesto por parte del Concejo Municipal o la Asamblea Departamental, se lleva a cabo mediante la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Acción.
PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
Es el proceso mediante el cual la Administración establece los lineamientos, instrumentos y procedimientos para la elaboración, presentación, estudio y aprobación del presupuesto de las entidades territoriales, con el fin de determinar los recursos que se proyectan recibir durante una vigencia fiscal, con base en los cuales se financiarán los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión que se esperan ejecutar en cumplimiento de los compromisos adquiridos a través del Programa de Gobierno y el Plan de Desarrollo Territorial. 
CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA FISCAL - COMFIS -. 
El Consejo municipal de Política Fiscal - COMFIS -, es el organismo rector de la política fiscal, coordinador del sistema presupuestal. Aún cuando la capacidad para decidir en torno a la política fiscal se encuentra en cabeza del Alcalde, es conveniente que éste cuente con la asesoría de los funcionarios relacionados con la materia
GRACIAS.



Comentarios