COLEGIO AQUILEO PARRA IED JORNADA NOCHE
GUÍA DE TRABAJO # 18
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
CURSO: 301
DOCENTE: ESPERANZA RODRÍGUEZ
TEMA:CIVILIZACIONES DE ASÍA(Escribe este título)
Buenas noches para todos, saludándolos con alegría y positivismo; deseando que ustedes estén con la misma energía, para que con fe y compromiso logremos finalizar este ciclo.
ACTIVIDAD
1. Copia en el siguiente texto
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ASIA
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ASIA
Los primeros pueblos civilizados surgieron en los territorios de Asia, que se conocen como Medio y Extremo Oriente. La denominación geográfica de "oriente", en el Antiguo Continente, se ha hecho desde el punto de vista europeo y se refiere al conjunto de países que se ubican en Asia suroccidental y África nororiental. La región conocida como "oriente" se divide en: Medio Oriente, también llamado Cercano Oriente, es la expresión con que se conoce al conjunto de países del suroccidente de Asia y del nororiente de África. Estos países son: Irán, Irak, Israel, los territorios autónomos palestinos de Gaza y Cisjordania, y los Estados de Jordania, Kuwait, Líbano, Turquía, Arabia Saudí, Siria, Yemen, Omán, Qatar, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Extremo Oriente o Lejano Oriente, es la denominación que se da a los países ubicados más al este de Asia. Ellos son India, China, Indochina y Japón.
1. CIVILIZACIÓN CHINAA lo largo de la historia la civilización China ha sido sin duda alguna, una de las más antiguas e importantes civilizaciones y culturas de la región asiática . Naciendo en las cercanías del rio amarillo y del río azul en la era Neolítica, fue un territorio que resultó ser sumamente fértil y rico en recursos naturales, haciendo posible para su población poder progresar a un ritmo acelerado, logrando hacer que su nombre fuera recordado por siempre en la historia universal.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIVILIZACIÓN CHINA
Algunas de las principales características de la civilización china
fueron:
La población actual de China es de 1300 millones de habitantes,
es el país más habitado del mundo.
Se extiende a lo largo de 596.960 km2 de superficie.
En ella encontramos todos los climas existentes, una inmensa variedad
de relieves y topografías.
La lengua oficial de China es el mandarín estándar,
proveniente del hablado en Pekín.
El territorio chino está compuesto por veintidós provincias, cinco
regiones autónomas, cuatro
municipios bajo la jurisdicción central y dos regiones de
administración
A pesar de ser un régimen comunista, la economía china es de las
más robustas del mundo por lo cual se la considera una superpotencia emergente.
Origen
Se considera que el origen o la “Cuna de la civilización” china
es el Valle del río Amarillo, que albergó a aldeas
alrededor del 5.000 a.C. Aunque esto ha sido discutido, no hay duda de que la
provincia de Henan, en el Valle del Río Amarillo, fue el sitio de muchos
pueblos y comunidades agrícolas tempranas.
Historia
Al no contar con algún registro histórico confiable, la historia se basa en sitios arqueológicos y
las reliquias desenterradas y de la mitología China. La primera dinastía en la antigua China fue
la Dinastía Xia aunque algunos creen que fue sólo una leyenda.
La antigua China se dividió en reinos combatientes durante 200 años,
y su reunificación marcó el comienzo de la era de la China Imperial.
La Dinastía Shang fue la primera que tuvo registros históricos tales
como inscripciones en huesos y objetos de bronce. Tiempo después surgieron las
principales filosofías y religiones que fueron la base de
la creencia china como el confucianismo y el taoísmo. Este periodo se dividió en tres períodos: la Dinastía
Zhou Occidental, el Período de las Primaveras y otoños y
el Período de los Reinos Combatientes.
Tiempo después surgió el período de la China Imperial el cual
constituye la mayor parte de la historia china. Cayeron las dinastías chinas,
su civilización se nutrió y prosperó en tiempos de paz, y se reformó después de
las rebeliones y conquistas.
Organización
política y social de la civilización China
Su organización política se caracterizó por las dinastías dominadas
por emperadores que eran quienes tenían todo el poder y autoridad.
Las dinastías eran sucedidas por un heredero, que por lo general era su primogénito varón. Tiempo después fue
instaurada la burocracia china, que fue muy importante en el gobierno y
los funcionarios públicos eran los encargados de administrarla. Se
impuso un sistema de pago de impuestos para unir a toda la
región dominada por china, incluyendo las leyes, para reducir el conflicto
entre los distintos pueblos del Imperio.
La estructura social de la civilización china respetaba las jerarquías.
En la jerarquía de la plenitud se encontraba el emperador, quien
tenía su poder por virtud o por las órdenes de los dioses. En el siguiente
nivel encontrábamos a los mandarines que incluía a los gobernadores,
jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de
las labores agrícolas. Luego seguían los campesinos, que trabajaban los
campos de los terratenientes en condición de arrendatarios. Y en
el último nivel se encontraban los esclavos que eran prisioneros
de guerra.
Economía
La economía de la civilización china era principalmente la agricultura,
cultivando principalmente arroz en el río Yangzi. También se
dedicaron a domesticar animales de carga para transportar productos a
ciudades vecinas, iniciando de esta manera con el comercio de trueque. Se
desarrolló también la metalurgia para crear armas y herramientas de
trabajo y los materiales provenían de la minería que se fue
desarrollando en yacimientos cercanos, donde se explotaba minerales importantes
como el hierro, cobre, oro y plomo.
Agricultura
y ganadería
La agricultura fue muy importante para la civilización china y se inició
en el año 7500 a.C. En el siglo primero, se hicieron cultivos múltiples,
el pretratamiento de la semilla, el riego del arroz, la captura de agua
para campos de tierra seca en el norte; se cultivaba en macetas y se
dio el cultivo de cresta; la fertilización, el riego y plantación;
también practicaron el reciclaje de materia orgánica; la adaptabilidad del
suelo a los cultivos; y las herramientas de hierro. La antigua
China dependía de la agricultura para alimentar al pueblo y el arroz fue
uno de los primeros cultivos que aprendieron a cultivar.
La ganadería en China es de tipo extensiva y
la productividad es en realidad bastante baja pues no es su
actividad más importante. Sin embargo, algunos se dedican a la ganadería bovina, ovina,
a la carne y producción de lana. También al ganado de cabras, caballos y porcino.
Es más importante para ellos el cuido de las aves que son las encargadas de
darles carne y huevos.
Manifestaciones
culturales
Pintura
Se desarrolló por medio de la caligrafía china, que se
fundamentaba en los cuatro tesoros de la escritura china: el pincel,
el tintero, la tinta y el papel. Se empezaron a utilizar
técnicas parecidas para la pintura y sus distintas clasificaciones, como
los retratos, las flores y pájaros, los paisajes y
los animales. Usaron diferentes técnicas como la pincelada rápida, la
tinta china negra y la atención fina al detalle.
Arquitectura
La arquitectura surgió con la dinastía Zhou, que cumplía dos
funciones fundamentales: la belleza y/o estética y la funcionalidad.
Los hogares de la civilización chica debían ser estilizados y
tener jardines, lagunas y delicados detalles en las cerámicas y
estampados de paredes. Las obras arquitectónicas que más destacan están
las Pagodas, la Gran Muralla China y el Ejército de Terracota.
Escultura
No se tiene mucha información sobre los autores de la escultura china.
Esto principalmente se debe a que eran considerados inferiores y no
eran tomados en consideración. Por lo general, las esculturas se relacionaban con la religión y se encontraban en los templos budistas y taoístas.
Enfatizaban las vestiduras de los personajes y había muchas
esculturas de Buda también hacían figuras de animales, plantas y
paisajes.
Cerámica
Se conoció principalmente por la porcelana, sus técnicas de pintura, innovaciones y esmaltes.
La cultura de Yangshao fue la primera que tuvo los principales
ceramistas chinos. Utilizaron el torno para poder realizar los
materiales más finos y para darle altura a las piezas.
Religión de
la civilización China
El sistema religioso chino se rigió principalmente por la filosofía,
como el confucionismo , que tuvo un gran impacto en la cultura china
hasta el día de hoy. También creen en el taoísmo y el budismo, que son consideradas como ideas filosóficas.
Creían más en las fuerzas de la naturaleza en lugar de una divinidad en
especial, creían en el cielo y en los elementos, como
el agua, el fuego, la tierra y el aire. Adoraban a los
por lo que orar por sus eras una especie de rito obligatorio.
Los chinos creían en que cada ser vivo tenía un deber en la tierra y
que ya tenía ganado su lugar en el cielo, siempre y cuando cumpliera
con su misión. No rechazaban tampoco ninguna de las religiones extranjeras ni
las diversas creencias que existían dentro su propio territorio. Algunos de
sus dioses fueron:
Los Tres Puros. La trinidad Daoista, las deidades más altas.
El Puro de Jade, El Puro Superior, y El Gran Puro.
Emperador de Jade quien era el gobernante del Cielo y de la Tierra.
Los ocho inmortales: He Xiangu, Cao Guojiu, Li Tieguai, Lan Caihe,
Lü Dongbin, Han Xiangzi, Zhang Guo Lao y Zhongli Quan.
Cuatro Reyes Celestiales
Baosheng Dadi o el Gran Emperador de la vida.
Bi Fang o el ave del fuego.
Bi Gan que era el Dios de la abundancia, de la salud y el
bienestar.
Chang E o Diosa de la Luna, esposa de Yi.
Cheng Huang una deidad protectora.
Chi You que era el dios guerrero que peleó contra Huang Di.
Costumbres y tradiciones de la civilización china
Algunas de
las costumbres y tradiciones de la civilización China son:
Tradición china del té, que se usaba para curar y para tener una vida
más longeva.
Tradición china del dragón, que es una figura mitológica de China.
Largas serpientes con cuatro
patas, representa el yang complementándose
con el ying, el ave fénix.
Tradición de la boda china: las bodas eran preparadas por familias y
casamenteros y antes de casarse consultaban a un adivino para saber
si eran compatibles. La familia del novio debe de realizar varios regalos a la
familia de la novia, incluyendo comida y dulces.
Tradiciones funerarias: tuvo la tradición de la cremación por
medio de un sofisticado ritual, pero esta tradición fue impuesta por el régimen
comunista. A pesar de esto, el entierro sigue siendo la tradición
funeraria ideal.
Celebran fiestas del año nuevo occidental, el año nuevo chino,
el festival Qing Ming, y otras.
Lengua
La lengua de la civilización china fue el idioma chino que es la
composición de una serie de dialectos sino-tibetanos, entre los cuales
el mandarín es el más frecuente. Por esta razón la lengua
oficial de China es el mandarín estándar, proveniente del hablado en Pekín.
La escritura se hace por medio de caracteres chinos simplificados,
los cuales sustituyeron los caracteres chinos tradicionales desde 1956.
Alimentación
Su dieta era y es muy saludable. Comían carne y pescado con
grandes cantidades de verdura. También utilizaban como alimento el pato,
la tortuga, animales de caza y huevos. Dos de los principales alimentos de esta
cultura son el arroz y los fideos, y son alimentos que se
consumen prácticamente todos los días.
Vestimenta
La vestimenta de la civilización china nace por medio de la dinastía
Qing y era usada por hombres y mujeres. Esta ropa estaba compuesta por una
pieza de seda que se adornaba cordón con un en el cuello y
en las mangas del vestido. Era una vestimenta pulcra, elegante y
muy cómoda, y fue una prenda popular en las altas élites chinas.
Actualmente se utiliza el qipao tradicional con un corte más moderno
que realza la figura de la mujer china, siendo un símbolo tradicional de
la cultura china. La vestimenta tradicional se conoce con el nombre de Hanfu,
una prenda muy parecida al kimono japonés, con una falta estrecha y una
túnica ancha con mangas largas, de colores claros y brillantes y oscuros para
los hombres.
Ubicación
Se desarrolló en una fértil llanura entre de los ríos Amarillo y Azul la
cual era una zona de alta productividad agrícola. En su historia, los límites
eran establecidos por los ríos mencionados, el mar de la China y
los montes Kuen Lun. Actualmente limita al norte con la República de Mongolia y Rusia,
al este con el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al
sur con el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos,
Birmania, India, Bután y Nepal y al oeste con Pakistán.
Ciudades importantes
de la civilización China
Las ciudades más importantes de la civilización china son las
siguientes:
Beijing: la ciudad más histórica de China, llena de sitios turísticos y
lugar donde nace la Gran Muralla China.
Xi´an: ciudad histórica que fue la capital de China.
Nanjing: capital china antes y después de la II Guerra Mundial.
Luoyang: otra de las capitales chinas donde se encuentra el distrito del
Pueblo Antiguo.
Anyang, Kaifeng, Hangzhou, Yan´an, entre otras.
Aportaciones
Entre las principales aportaciones de la civilización china mencionamos:
El origen del papel se remonta a la historia china donde se
utilizaba la corteza morera, el bambú para su elaboración y por
último se desarrolló el papel del arroz.
Junto con el papel nació la imprenta y la tinta china,
para la escritura de cartas y documentos, también dejaron como herencia
el papel moneda, libros, naipes y calendarios.
Los chinos idearon una especie de brújula para predecir
acontecimientos futuros, basado en el arte llamado Feng shui. Se
usaba para decidir cuáles eran los mejores lugares para vivir o para edificar.
Nos heredaron la porcelana la cual fue parte del comercio de
la región.
2. Escuchar los siguientes videos que explican el tema de la clase:
GRACIAS
Comentarios
Publicar un comentario