COLEGIO AQUILEO PARRA JORNADA NOCHE
Se denomina
mundialización al proceso que ha estandarizado la integración de
las sociedades y de las actividades económicas desde una dimensión mundial.
La mundialización
es un proceso que abarca un amplio espacio y tiene una perspectiva mayor que la
globalización. Hay especialistas que consideran que la mundialización es un
proceso que estimula la unificación de un orden social, político y económico
que comparte características generales y que es semejante en diversas parte del
mundo.
El origen de la
mundialización data desde el feudalismo pasando por los procesos de
colonización hasta la Revolución Industrial en el siglo XIX, momento en el cual
se arraiga el sistema capitalista, de producción y de consumo en los distintos
grupos sociales.
Luego, a lo largo
del siglo XX y tras las diversas guerras de gran impacto, especialmente en
Europa, la mundialización experimentó varios altibajos hasta inicios del siglo
XXI cuando tuvo un crecimiento acelerado.
Dicho crecimiento
fue generado por las nuevas estrategias de producción, comercialización y
distribución que modificaron el sistema económico nacional e internacional, así
como, los sistemas sociales y políticos.
De allí que se
determine que la mundialización ha tenido un gran alcance, capaz de integrar
las actividades económicas, impulsado también por el amplio desarrollo de la
tecnología y los canales de comunicación, que ha modificado un conjunto de
estrategias y estructuras económicas universales.
Asimismo, la
mundialización ha propiciado el desarrollo de las sociedades, la implementación
de nuevas políticas, el crecimiento poblacional, los movimientos migratorios,
el intercambio cultural, la industrialización, mayor competitividad laboral,
nuevos puestos de empleo, entre otros.
No obstante,
también ha conllevado a que existan grupos sociales menos favorecidos
económicamente, así como, diversos conflictos y crisis sociales.
Mundialización
Económica
La mundialización
económica se caracteriza por haber ampliado los espacios para el desarrollo
comercial, la producción y la distribución de productos, tanto a nivel nacional
como internacional, lo que conllevó a una importante actividad monetaria y
crediticia.
Asimismo, la
mundialización económica ha favorecido a la construcción de diversos modelos
económicos, políticos y sociales que se aplican y buscan preservar los
intereses y las bonanzas económicas de las naciones.
Sin embargo, la
mundialización económica también ha conducido a algunos desequilibrios que
afectan a la sociedad, ha propiciado la producción en masa, el consumo excesivo
de productos y un gran porcentaje de pobreza en los grupos sociales de escasos
recursos.
Mundialización y
globalización
Mundialización y
globalización son dos conceptos diferentes. La mundialización abarca un espacio
mayor, es decir, su naturaleza y alcance es mundial en los aspectos económicos,
políticos y sociales.
Por su parte, la globalización corresponde
a los diversos procesos que se enmarcan en una serie de categorías más
específicas y que se han consolidado a partir del capitalismo. Asimismo, la
globalización ha sido un proceso impulsado por el desarrollo tecnológico.
GRACIAS y les recuerdo que ya estamos
terminando período. Favor elabora con tiempo tus actividades.
Comentarios
Publicar un comentario